
Mentífica transforma la manera de comunicar los trastornos mentales para mejorar cómo se perciben y se afrontan
No solo Ciencia de la Mente
Mentífica es una plataforma sin ánimo de lucro, que pretende convertirse en fundación.
Dispone del aval de la Sociedad Catalana de Psiquiatría, de FIDMAG, de la Plataforma Nacional para la prevención y el estudio del suicidio y de Nopanicovid.
Tiene el objetivo de mejorar la comunicación de los trastornos mentales, mediante ciencia y conocimiento.
En los últimos tiempos estamos presenciando el aumento progresivo y desmesurado de los trastornos mentales, así como la saturación de las consultas de la sanidad pública.
La psiquiatría es una especialidad médica de gran vocación. Los psiquiatras trabajan en estos tiempos más que nunca desde las urgencias, las salas de hospitalización, los centros de salud mental, la docencia y la investigación.
Desde la experiencia y el conocimiento de la psiquiatría queremos brindar una visión 360 de conceptos poco conocidos de los trastornos mentales que podrán mejorar la manera en que las personas los perciban y los afronten.
Mensajes de Mentífica
No solo Ciencia de la Mente
- El aumento desmesurado de los trastornos mentales en los últimos años ha sido a expensas de factores sociopolíticos y a la falta de políticas para prevenirlos.
- Algunos trastornos mentales que más han crecido en los últimos años son variaciones de la normalidad, no enfermedades.
- Es necesario aclarar determinados conceptos para conseguir mayor autonomía emocional, madurez social y ajustar expectativas.
- Debemos cuestionar la medicalización pero también la psicologización, en los casos innecesarios.
- Es importante considerar que los trastornos mentales de causa más social y las patologías psiquiátricas de causa más genética se abordan de manera diferente.
- Las instituciones deben asegurar el seguimiento y cuidado de los pacientes con patologías psiquiátricas que han quedado relegadas en los últimos tiempos.
- Realzar y dar a conocer la especialidad médica de Psiquiatría, bastante desconocida por la población y a veces mal juzgada injustamente.
Conocimiento de la Mente
a través de Ciencia y Comunicación
Mentífica adopta la excelencia de la epistemología, para ir más allá de la Ciencia y alcanzar el conocimiento en la intersección entre las creencias y las verdades



Testimonio
El comienzo
“En 1996 comencé la especialidad de Psiquiatría, en el Hospital Universitario de Bellvitge. Tuve el honor de coincidir con el reconocido psiquiatra, Dr. Julio Vallejo Ruiloba. Cuatro años después, fui a trabajar al Hospital psiquiátrico Benito Menni de Sant Boi, donde permanecí 15 años. Allí tuve la oportunidad de aprender la evolución a largo plazo de las enfermedades psiquiátricas. Las características de los pacientes geriátricos. Las dificultades de los enfermos paliativos. La problemática de los adolescentes con trastorno mental grave. Y los handicaps de las personas con diversidad funcional psíquica.
Después, mi vida profesional me llevó al Hospital de Mataró donde trabajé como coordinadora del Centro de Salud Mental. En esta tarea, pude compartir la coordinación de la salud mental con los médicos de familia, de 10 centros de atención primaria. Posteriormente en el Hospital Santa Caterina de Girona, he atendido pacientes de la planta del hospital general y de urgencias.
El progreso
El trabajo clínico lo he combinado con guardias de psiquiatría, investigación y docencia. He desarrollado mi tesis doctoral “Cambios en neuroimagen funcional en depresión y eutimia del trastorno bipolar” en la Universidad de Barcelona. He sido tutora durante 5 años en el Consorcio Sanitari del Maresme. Coordino la organización de las Jornadas de Patologías Resistentes en Psiquiatría, que se realizan anualmente desde 2011, con la presencia de ilustres psiquiatras. Por último, elaboré durante la pandemia el cómic psicoeducativo Nopanicovid con repercusión mediática.
La reflexión
Durante estos 26 años, he tenido la oportunidad de observar cómo se ha transformado la psiquiatría, la sociedad y la salud mental. Ha habido avances muy llamativos: como el mindfulness, la esketamina inhalada con efectos muy rápidos en la depresión grave y la reciente implantación de la estimulación magnética transcraneal en el Hospital de Bellvitge, un tratamiento inocuo e indoloro con importantes posibilidades de éxito en varias patologías. Sin embargo, también hemos presenciado el incremento progresivo de la demanda en salud mental, de los trastornos mentales y de las ideas de suicidio. Asistimos a la saturación de las consultas y de las urgencias, siendo muy complicado brindar un seguimiento adecuado a muchos de los pacientes. Todo ello, a pesar de los múltiples planes funcionales realizados en salud mental y para la prevención de suicidio.
El proyecto
Esta problemática ha ido desarrollando en mi, una profunda inquietud de dar a conocer a la población involucrada, las pesquisas de los trastornos mentales, para realizar con la sociedad una reflexión profunda, con el objetivo último de mejorar el abordaje de la salud mental, en el sistema sanitario público”.